Este sitio web tiene ciertas restricciones de navegación. Te recomendamos utilizar buscadores como: Ecosia, Firefox, Safari, Edge o Chrome.

Carrito 0

¡Felicidades! Tu pedido tiene envío GRATIS Estás a 0€ del envío gratuito.
No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Completa tu look
Agregar comentarios a tu pedido
Subtotal Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

Tu carrito está vacío.

Cómo Prevenir la Infección de Orina y sus Síntomas

Cómo Prevenir la Infección de Orina y sus Síntomas

Seguramente en algún punto de tu vida has experimentado una infección de orina, pero ¿cómo la podemos prevenir? A lo largo del contenido abordaremos todo lo que necesitas saber para evitar a toda costa esta molesta afección. Sin más preámbulos, ¡comencemos!

  

¿Qué es la infección de orina?

La infección de orina se conoce como una afección que afecta cualquier zona del sistema urinario. Todo este sistema está compuesto por los uréteres, los riñones, la uretra y la vejiga.

Ahora bien, si la infección ocurre solo en la vejiga, puede ser muy incómodo y doloroso. Pero, si la inyección ocupa a los riñones, puedes experimentar graves complicaciones de salud.


Síntomas 

Aunque a veces la inyección en las vías urinarias no presenta síntomas, en muchos casos se puede anunciar de la siguiente manera:

  • Fuerte olor en la orina.
  • Orina con aspecto turbio.
  • Sensación de ardor al orinar.
  • Dolor pélvico, principalmente en mujeres.
  • No desaparece la necesidad de querer orinar.
  • Cambio en el color de la orina, puede ser color rosa, marrón o rojo. Esto puede significar que existen signos de sangre.
  • Orinar de forma recurrente y en pocas cantidades.

Los síntomas también se pueden categorizar según la zona de las vías urinarias que esté siendo afectada.


Vejiga

    • Malestar en la zona inferior del abdomen.
    • Micciones constantes y dolorosas.
    • Sangre en la orina.
    • Presión pélvica.

Riñones

    • Náuseas.
    • Vomito.
    • Fiebre.
    • Escalofrío y temblor.
    • Dolor en la zona superior de la espalda y al costado.

Uretra

    • Secreción.
    • Ardor al orinar.

Causas

Se genera cuando entran bacterias en las vías urinarias por medio de la uretra, y se esparcen por toda la vejiga. Esto ocurre porque el sistema urinario no cumple con la capacidad de evitar el acceso de las bacterias. Además, a veces las defensas tampoco lo pueden impedir y cuando esto sucede, significa que las bacterias podrán proliferar y convertirse en una infección de orina muy fuerte.

Por otro lado, en la mayoría de los casos las inyecciones se orina afectan a la uretra y la vejiga, debido a las siguientes causas:


Infección de uretra

Esta afección puede aparecer por causa de las bacterias ubicadas en el tracto gastrointestinal, es decir, estas bacterias se trasladan desde el ano hasta llegar a la uretra. Sin embargo, también puede surgir por una inyección de transmisión sexual como la clamidia, micoplasma, herpes y gonorrea.

Infección de vejiga

Esta infección surge debido a la Escherichia, una bacteria que se encuentra generalmente en el tracto gastrointestinal. Pero existe la posibilidad de que otra bacteria también cause la infección. 

Otras de las causas también pueden ser:

  • El sudor.
  • Aparición de hongos.
  • Exceso de humedad.
  • Algún tratamiento de antibióticos.
  • El frecuente uso de salvaslips o toallas sanitarias.
  • Mala higiene en la zona íntima.
  • El contacto con aguas o superficies contaminadas.
  • El acto sexual también puede provocar infección de orina, aunque no sea una acción necesaria para producirla. 

Ahora bien, ¿por qué estas infecciones son más frecuentes en las chicas? Esto se debe a su anatomía, ya que tienen la uretra cerca del ano y la abertura de la uretra es vecina de la vejiga. Lo que significa que las bacterias que están alrededor del ano, pueden tener fácil acceso a la uretra y entrar en la vejiga.


¿Cómo Prevenir la Infección de Orina?

Las siguientes recomendaciones reducirán el riesgo de sufrir una infección de orina, ¡presta atención!


Ingiere suficiente líquido principalmente agua.


Tomar agua diluye la orina, y esto te permitirá orinar frecuentemente, con la finalidad de expulsar las bacterias y prevenir la infección de orina.


Evitar el uso de productos femeninos que puedan ser irritantes


 Además de productos con desodorante en spray, talcos y duchas vaginales. Ya que te pueden ocasionar irritaciones en la uretra.


Al orinar y defecar, intenta limpiarte de arriba hacia abajo.


De esta manera evitarás la propagación de las bacterias ubicadas en el ano hacia la vagina y por consiguiente a la uretra.


Ve a orinar después del acto sexual

Toma un vaso de agua para facilitar la expulsión de las bacterias.


Intenta cambiar el método anticonceptivo que estés implementando

Algunas veces los preservativos no muy bien lubricados y usados con espermicida, suelen incrementar el desarrollo de las bacterias que causan la infección en las vías urinarias.


Utiliza bragas 100% de algodón orgánico 

Principalmente favorecen la transpiración y evitan la humedad pero también tiene otras propiedades. Descubre los beneficios del algodón orgánico y te invitamos a probar estas bragas 100% algodón orgánico, hechas de forma sostenible y sin el uso de pesticidas ni químicos.

bragas de algodón orgánico mujer

 

Es importante destacar, que todos tus tipos de bragas deben ser exactamente de tu talla. No deberían quedar tan ajustadas, porque pueden generar irritaciones y malestar, además de facilitar el traslado de las bacterias del ano hacia la vagina. Pero tampoco deben ser holgadas porque te causarán incomodidad.

No uses ropa ajustada. Además intenta siempre que sea ropa de algodón orgánico o fibras naturales como el Tencel  o tejido lyocell.

Visita la categoría de Clotsy Brand, nuestra tienda de ropa sostenible, de pantalones algodón orgánico. y ropa interior sostenible.

ropa interior sostenible

¿Qué hacer para sentirse mejor?

  • Ir al baño cada vez que sea necesario, posiblemente esto ocurra muchas veces durante el día, pero es recomendable, ya que de esta manera podrás expulsar las bacterias.
  • Tomar abundante agua durante el día.
  • Tomar antibióticos previamente recetados por un médico especialista. Es fundamental destacar que, en la mayoría de los casos, el médico recomienda un tratamiento de antibióticos durante 7 o 14 días.
  • No dejes de tomar antibióticos aunque te sientas mejor. La infección podría iniciar nuevamente si no cumples con el tratamiento el número de días recomendado por tu doctor.

¿Por qué es tan importante la alimentación?


Aunque la alimentación no evita completamente una infección de orina, sin duda tener una buena alimentación es indispensable para prevenir y aliviar el malestar. Establecer una dieta nutritiva y equilibrada ayudará a tu organismo a luchar contra los patógenos que ocasionan la infección en las vías urinarias.

  • Los arándanos son buenas frutas para prevenir la infección de orina. Disminuyen el pH de la orina, tienen propiedades antisépticas y antibióticas sobre los gérmenes. 
  • Consume frutas tropicales y verduras como brócoli y papaya, puesto que contienen un grado de acidez que te ayudarán a suprimir las bacterias.
  • Ingerir zumo de limón y naranja, jugos que eviten que las bacterias entren al cuerpo.
  • Si padeces regularmente de infecciones, te recomendamos tomar té de jengibre, ajo, romero y tomillo, debido a que son muy eficaces para combatir las bacterias.

¿Cuándo debes ir al médico?


Apenas seas consciente de los síntomas que abordamos anteriormente, debes acudir a un especialista. De lo contrario, la infección de orina va a empeorar y desarrollarás complicaciones como:

  • Daño renal permanente.
  • Estrechamiento de la uretra.
  • Infecciones constantes.
  • Septicemia.
  • Entre otros.

Si tratas la infección de manera correcta, no tendrás ninguna complicación extra que perjudique tu salud. Por lo que te recomendamos acudir al médico cuando tu malestar se mantenga durante 48 horas. Además de tener síntomas como fiebre o dolor en la parte baja de la espalda, para que recibas el tratamiento que requieras según sea tu caso.


¿Cómo diagnosticar una infección de orina?


Para su diagnóstico, es necesario un análisis de orina, en donde se detecte la existencia de bacterias, glóbulos blancos o incluso sangre, factores que determinan si tienes infección de orina.

Por otro lado, si tu análisis indica que tienes infección, es posible que tu médico ejecute un cultivo de orina para identificar cuál es la bacteria que te ocasionó la infección. Proceso que le facilitará establecer el tratamiento más adecuado para ti.


Tratamientos

El tratamiento más recurrente es tomar antibiótico durante un periodo determinado, además de seguir una guía de dosificación para disminuir el riesgo de establecer una resistencia hacia los medicamentos.

Después de unos días con el tratamiento te sentirás mejor, sin embargo, te recomendamos continuar con el mismo como te lo recetó el doctor.


Conclusión


La infección de orina sin duda es una afección muy molesta, que si no la tratas con cuidado y apenas presentes síntomas, lamentablemente causará muchísimas complicaciones en tu salud. Por eso, te recomendamos considerar toda la información que te proporcionamos a lo largo del contenido, con el objetivo de prevenir una infección en las vías urinarias y tener una vida mucho más saludable y feliz.


No olvides compartir todo el conocimiento adquirido con todos tus amigos y aplicar todas nuestras recomendaciones.

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de su publicación.