Cart 0

Congratulations! Your order qualifies for free shipping You are 0€ away from free shipping.
No more products available for purchase

Products
Pair with
Add order notes
Subtotal Free
Shipping, taxes, and discount codes are calculated at checkout

Your Cart is Empty

Sustainable Sportwear

Sustainable Sportwear

Local Production

In family workshops with quality fabrics.

Shipping 48-72h

Free in the Peninsula from 60€

FREE EXCHANGES

Keep the perfect garment.

FAQs Ropa Deportiva Ecológica

¿Qué es la ropa deportiva ecológica?

La ropa sostenible y ecológica es básicamente aquella diseñada y producida con materiales y procesos que minimizan el impacto ambiental y social. Se fabrican utilizando recursos renovables, reciclados u orgánicos, reduciendo el consumo de agua, energía y emisiones de carbono. Y en su mayoría, promoviendo también condiciones laborales éticas y responsables en toda la cadena de producción.

¿Cuáles son sus características?

En el sector deportivo específicamente, este tipo de indumentaria apuesta por tejidos como el algodón orgánico, el poliéster reciclado (proveniente de botellas de plástico) o el bambú, que ofrecen alto rendimiento sin comprometer el bienestar del planeta. Gracias a su diseño y composición, la ropa sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también mejora nuestra experiencia como consumidores, garantizando comodidad y durabilidad. Es decir que de forma resumida podemos decir que las características de la ropa deportiva son: 

  • Materiales ecológicos: Se elabora con tejidos reciclados, orgánicos o biodegradables, como el algodón orgánico, el bambú o el poliéster reciclado.
  • Producción responsable: Su fabricación utiliza menos agua, energía, y muchas veces se da a través de procesos libres de químicos tóxicos.
  • Durabilidad y calidad: Está diseñada para resistir el uso frecuente, de manera que evita el desperdicio y promueve un consumo más consciente.
  • Transpirabilidad y confort: Sus tejidos permiten una mejor regulación térmica y absorción del sudor, ideal para la actividad física.
  • Ética laboral: En su mayoría provienen de fábricas que garantizan condiciones de trabajo justas y seguras para sus empleados.   
¿Cuáles son los beneficios?

Elegir comprar ropa deportiva sostenible no solo tiene ventajas para el medio ambiente, sino que también, como ya lo hemos mencionado, mejora nuestra experiencia como consumidores y fomenta un consumo consciente a nivel social. Te explicamos en detalle cada uno de los beneficios de la ropa deportiva sostenible y ecológica:

REDUCCIÓN DEL IMPACTO ECOLÓGICO

La ropa sostenible se produce con materiales reciclados o biodegradables, lo que disminuye la generación de residuos y la contaminación que estos suponen. El uso de poliéster reciclado, por ejemplo, reduce la dependencia del plástico virgen y evita que toneladas de botellas terminen en vertederos o en los océanos. Además, su fabricación consume menos agua y energía, lo que reduce significativamente la huella de carbono. 

MAYOR TRANSPIRABILIDAD Y CONFORT GRACIAS A MATERIALES NATURALES

Tejidos sostenibles como el algodón orgánico o el bambú, tienen una distintiva textura suave y libre de químicos dañinos. En otras palabras evitan irritaciones en la piel y proporcionan una sensación de frescura y comodidad al ejercitarte. Al no contener pesticidas ni tintes tóxicos, son ideales para niños, pieles sensibles o personas propensas a alergias.

REGULACIÓN TÉRMICA Y ABSORCIÓN DE LA HUMEDAD 

Casi todos los materiales ecológicos tienen propiedades naturales que ayudan a mantener la temperatura corporal y absorber el sudor de manera eficiente. Gracias a esto, la piel permanece seca durante el entrenamiento, se evita la incomodidad de la humedad y mucha veces incluso los malos olores. 

APOYO A MARCAS COMPROMETIDAS CON LA SOSTENIBILIDAD

Al elegir ropa deportiva ecológica, estás contribuyendo al crecimiento de marcas que priorizan la sostenibilidad y la ética en sus procesos. De alguna forma estás enviando un mensaje. Muchas de estas empresas garantizan condiciones laborales justas para sus trabajadores y promueven modelos de producción responsables. Es un pequeño gesto con un gran impacto en la industria de la moda. 

CONCIENCIA ECOLÓGICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CONSUMO

Cada compra es una oportunidad para tomar decisiones más responsables. Apostar por ropa sostenible fomenta un estilo de vida más consciente, donde el bienestar del planeta y las personas está por encima del consumo desmedido e innecesario. Reducir el desperdicio textil y elegir productos de calidad que duren más tiempo son pasos necesarios si queremos trabajar hacia un futuro más verde. 

RESISTENCIA Y DURABILIDAD

Las prendas sostenibles están diseñadas para durar más tiempo que la ropa convencional. Debido a que parte de la idea detrás de la producción de estas prendas es reducir el desperdicio, son creadas con materiales de alta calidad para evitar el desgaste prematuro y el deterioro tras varios lavados. Lo que significa menos compras innecesarias y menos desperdicio textil.

FLEXIBILIDAD Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

A pesar de su enfoque ecológico, la ropa sostenible no sacrifica funcionalidad. Muchas prendas están diseñadas con tejidos elásticos que permiten total libertad de movimiento, ideales para disciplinas como yoga, running o entrenamiento generales en el gimnasio.

REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN A QUÍMICOS TÓXICOS

Son la opción perfecta si eres una persona que tiende a irritarse muy fácilmente, tiene varias alergias o simplemente no te gusta la idea de utilizar prendas que hayan estado en contacto con muchos químicos. La realidad es que la ropa deportiva convencional suele contener residuos de pesticidas, tintes sintéticos y otros productos químicos que muchas veces causan reacciones en la piel.

¿Cómo identificar la ropa deportiva sostenible?

Identificar la ropa deportiva sostenible y ecológica es bastante sencillo porque la mayoría de las marcas que la producen lo aclaran en la etiqueta. Eso sí, no siempre es fidedigna la información que figura en dichas etiquetas. Por lo que a la hora de elegir ropa deportiva sostenible, es importante que te fijes además en otros aspectos que garantizan su impacto positivo en el medio ambiente y en la salud. Para asegurarte de que realmente estás comprando prendas ecológicas, ten en cuenta los siguientes factores: 

MATERIALES RECICLADOS O NATURALES

La ropa deportiva sostenible se fabrica con tejidos ecológicos como el algodón orgánico, el bambú, el Tencel o el poliéster reciclado (proveniente de botellas de plástico o redes de pesca recuperadas). 

CERTIFICACIONES ECOLÓGICAS

Una de las formas más seguras de identificar ropa deportiva sostenible es a través de certificaciones reconocidas a nivel mundial como:

  • GOTS (Global Organic Textile Standard): Garantiza que el algodón orgánico ha sido cultivado sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos y que el proceso de fabricación cumple con criterios ambientales y sociales estrictos.
  • OEKO-TEX Standard 100: Certifica que el tejido no contiene sustancias nocivas para la salud, asegurando que está libre de químicos tóxicos.
  • GRS (Global Recycled Standard): Valida que los materiales reciclados utilizados en la prenda provienen de fuentes verificadas y cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad.
  • Fair Trade (Comercio justo): Asegura que los trabajadores han recibido un salario digno y han trabajado en condiciones laborales éticas. 
  • PETA-Approved Vegan: Indica que la prenda no contiene materiales de origen animal y no ha sido testada en animales. 

ETIQUETAS E INFORMACIÓN DE LA PRENDA

Antes de comprar, revisa las etiquetas de la ropa. Busca información sobre los materiales utilizados, el proceso de fabricación y si la marca menciona compromisos ecológicos. También puedes investigar en la página web de la empresa para conocer más detalles sobre sus prácticas sostenibles.

MODELOS DE PRODUCCIÓN ÉTICA Y CIRCULAR

Muchas de las marcas que producen este tipo de ropa van más allá de la producción sostenible y apuestan por modelos circulares, donde las prendas pueden ser recicladas al final de su vida útil. También apoyan iniciativas como el upcycling (reutilización creativa de materiales) o programas de recompra para fomentar un consumo más responsable.